Proyecto de los Glaciares: Parque de cielo oscuro

Los glaciares invitan a personas de todo el mundo, de todas las culturas y de todos los idiomas a presenciar y explorar nuestros cielos estrellados

Un poco después de la puesta del sol, el Parque Nacional de Glaciares abre el telón al majestoso cosmos que acurruca sus frondosos paisajes con un lienzo de estrellas. Sin duda alguna, este Parque de Cielo Oscuro Internacional se ha convertido en un destino popular entre los observadores de estrellas que anhelan un cielo nocturno bañado de estrellas.

PARA CASI DOS TERCIOS DE ESTADOUNIDENSES ES IMPOSIBLE VER LA VÍA LACTEA DESDE SUS PATIO TRASERO.

Desafortunadamente, la mayoría de las personas alrededor del mundo tienen muy pocas oportunidades para observar las estrellas. De hecho, según el Servicio de Parques Nacionales, “Para casi dos tercios de estadounidenses es imposible ver la vía láctea desde su patio trasero” (Cielo de Noche, 2019.) Investigadores  han confirmado que si las tendencias de contaminación lumínica continúan, para el año 2025 casi no habrán cielos oscuros visibles al ojo humano en los Estados Unidos.

Experimente nuestro extraordinario Cielo Estrellado en el Parque Nacional de Glaciares

CONTINUAR LEYENDO

¿Cómo han los Parques de Cielo Oscuro combatido los efectos dañinos de la luz artificial?

CONTINUAR LEYENDO

¿Cómo esta la Conservación de los glaciares protegiendo el Parque de Cielo Oscuro de la contaminación lumínica?

CONTINUAR LEYENDO

OBTENGA LA GUÍA DE VISITANTE DE LOS GLACIARES:

Al enviar este formulario, acepta nuestros términos de servicio y póliza de seguridad

Experimente nuestro extraordinario Cielo Estrellado en el Parque Nacional de Glaciares.

Si usted es una de las tantas personas que gustan experimentar auténticamente un oscuro cielo nocturno, nuestro parque es su destino ideal. Ofrecemos una gran variedad de eventos de visualización (¡y fiestas de estrellas!) dirigidos por guardabosques especializados, los cuales se llevan a cabo durante el verano en los Centros de visitantes: St. Mary, Logan Pass y Apgar. Si su interés se desvía hacía una experiencia de observación de estrellas más independiente, al caer la noche, usted puede manejar o andar en bicicleta por el Camino Hacia el Sol o simplemente instalar un telescopio en el Lago McDonald.

Dichas oportunidades para observar el cielo nocturno se hacen posibles gracias a los requerimientos estipulados por la Asociación del Cielo Oscuro (Dark Sky Association (IDA.)) Los Glaciares, así como muchos otros Parques de Cielos Oscuros, se han comprometido seriamente a proteger el natural cielo nocturno de la contaminación lumínica y crear conciencia acerca de los cielos oscuros como un recurso natural en estado crítico.

¿Cómo han los Parques de Cielo Oscuro combatido los efectos dañinos de la luz artificial?

En ciudades alrededor del mundo, luces artificiales al aire libre iluminan nuestros cielos nocturnos, imposibilitando la observación de la mayoría de las estrellas en áreas metropolitanas de los alrededores. Las luces artificiales también interrumpen el ciclo natural de las plantas y el hábitat de muchas especies nocturnas. Esto impacta profundamente a la fauna silvestre puesto que los animales dependen fuertemente en la oscuridad para cazar, encubrir sus refugios, navegar y reproducirse. A menos de que los problemas relacionados con la contaminación lumínica se resuelvan, los oscuros cielos nocturnos que iluminan los parques seguirán desapareciendo.

 

Gracias a la Asociación Internacional de Cielos Oscuros, el Parque Nacional de Glaciares y su parque hermano, el parque Nacional de los Lagos Waterton de Canadá, han sido denominados como Parques Internacionales de Cielo Oscuro. Esta es la primera designación de la IDA en el mundo que logra cruzar una frontera internacional, convirtiéndolos en unos de los mejores lugares para observar estrellas en América.

Dicha designación requiere un compromiso a largo plazo con:

  1. La preservación y restauración de los sobresalientes cielos nocturnos.
  2. La protección de los hábitats nocturnos.
  3. El disfrute público de los cielos nocturnos y su herencia.
  4. Demostrar un liderazgo ambiental en relación a los problemas de cielos oscuros al comunicar la importancia de estos al público en general.

¿Cómo esta la Conservación de los glaciares protegiendo el Parque de Cielo Oscuro de la contaminación lumínica?

Donaciones generosas a la Conservación de los Glaciares continúan financiando numerosas iniciativas en nuestro programa “La mitad de nuestra calidad reside en la oscuridad” (Half the Park Happens After Dark,” que incluyen la construcción y gran apertura en el año 2019 de un nuevo dome de observación en el Centro de visitantes St. Mary.

Utilizando una innovadora tecnología remota, cualquier persona desde cualquier lugar del mundo ahora tiene la oportunidad de mirar a través de los lentes de un nuevo telescopio ubicado aquí en los Glaciares. Por ende, otorgando a investigadores y a estudiantes de todo el mundo una oportunidad para la explorar los increíbles cielos nocturnos que cobijan los Glaciares.

La asociación en curso entre la Conservación, el Parque Nacional de Glaciares, el Club de Astronomía Big Sky y otros socios celebran las maravillas de la astronomía en Waterton-Glacier, el primer parque en el mundo con la designación de Parque Internacional de Cielo Oscuro.

“El observatorio St. Mary es una bendición para el parque, una bendición para los visitantes y una bendición para la astronomía. La asociación que tenemos ha creado un producto espectacular que atraerá el interés de otros parques.”

 — Lee Rademaker, Interprete principal del distrito Hudson Bay, Parque Nacional de Glaciares

A través de este programa, miles de visitantes, muchos de los cuales vienen de lugares en los que la contaminación lumínica no les permite ver el cielo nocturno, experimentaran la ciencia del cosmos y la majestuosidad de los cielos oscuros que la naturaleza nos regala.

Su apoyo es fundamental para que nuestro Parque de Cielo Nocturno mantenga el compromiso a largo plazo de preservar los cielos oscuros al financiar la instalación de iluminación compatible con dichos cielos alrededor de todo el parque y la expansión de varios programas de educación astronómica.

FUENTES:

1. “Night Sky.” National Parks Service, U.S. Department of the Interior, Oct. 2019, www.nps.gov/glac/learn/nature/night-sky.htm.

2. “Vanishing Night Skies: The Effects of Light Pollution on the National Park System.” National Parks Conservation Association, 1 Mar. 1999, www.npca.org/resources/3253-vanishing-night-skies-the-effects-of-light-pollution-on-the-national-park

3. “International Dark Sky Parks.” International Dark-Sky Association, 17 Dec. 2019, www.darksky.org/our-work/conservation/idsp/parks/

4. Rademaker, Lee. Lead Interpreter Hudson Bay District, Glacier National Park. 2019

ES