"Hoy estas praderas parecen escasas de vida, pero no siempre fue así. No hace mucho tiempo, eran pisoteadas por multitudes de manadas de búfalos y antílopes; en ese entonces, al lo largo de los valles de ríos y en los lados de las montañas llenas de pinos, ciervos, venados, y ovejas salvajes alimentaban en gran números. Ahora ya no están. El viento del invierno sigue chiflando sobre las praderas de Montana, pero la ganada salvaje y peluda de la naturaleza ya no sienten la mordida de su soplo."

– George Bird Grinnell, Cuentos en Blackfoot Lodge, 1892, 1892

En el 26 de Junio, 2023 una manada con alrededor de 40 bisontes fueron liberados a su tierra patria que no los había tenido en más de cien años. El triunfó del regreso de los bisontes, llamados iinnii en el leguaje de Blackfeet, fue un momento de celebración para la Nación de Blackfeet y para la Confederación de Blackfeet, quienes organizaron la iniciativa de la re-introducción. Lideres Tribales liberaron los bisontes a un tramo largo (~25,000 acres) de tierra de Blackfeet en el area de la Montaña Chief. Hay una esperanza de que eventualmente los bisontes expanden su rango para incluir los pastizales y bosque en las zonas norestes del Parque Nacional de los Glaciares.

Los bisontes son esenciales, y han pasado mucho tiempo ausentes, y son fundamental a la cultura y las tradiciones Blackfeet, "Nuestras historias de Blackfeet de quienes somos, de los búfalo, y otros animales terrestres y marinos, plantas, las estrellas, y sobre las canciones, bailes, y más conocimiento sagrado necesitan ser salvados y continuar," dice Tyson Running Wolf, un miembro de Blackfeet y representado del estado de Browning. En un comunicado para el Centro de Iinnii Buffalo Spirit.

El significado de la re-introducción de los bisontes está en la intersección de los valores culturales y ecológicos. Afecta a la gente, plantas, animales, tierra, y agua – los bisontes estan al centro de lo que hace este lugar especial. Teniendo a los iinnii de regreso en casa hace este lugar más completo.

Chief Mountain surrounded by blue sky.

Chief Mountain

"[Bisontes] son una especie clave culturalmente y ecológicamente," Lauren Monroe Jr./ Vicepresidente de el El Consejo Empresarial Tribal de Blackfeet le dijo al Flathead Beacon. "Sentimos que era importante liberar esta manada y organizar este programa de acuerdo a nuestros principios culturales y ecológicos mientras respetando a nuestros socios."

La re-introducción crea un laboratorio importante y valioso para observar el impacto ecológico de los bisontes. Las re-introducciones de bisontes son pocas desde el principio, y ninguna se ha realizado en el exacto tipo de ecosistema de pastizales (dominado por la festuca) presente en esta región del Parque Nacional de los Glaciares y la reserva Blackfeet, ni en un área tan extensa como esta.

Con tu apoyo, el Glacier Conservancy (Conservación de Glacier) funda investigaciones ecológicas de pastizales para poder entender y documentar los efectos de los bisontes en el ecosistema. El trabajo esta en colaboración entre el personal del Parque Nacional y investigadores Blackfeet, y areas del estudio pertenecen en ambos lados del límite –dentro del parque y la reservación.

Glacier Conservancy Apoyo para el Iniciativo Iinnii

Apoyo de donantes ha permitido al Glacier Conservancy a contribuir más de mitad de un million de dólares al Iniciativo Iinnii desde 2018, incluyendo fondos para los proyectos:

  • Unidad de Conservación Range Riders de la Montaña Chief
  • Estudios de referencia de recursos naturales sobre pastizales, pájaros cantores y polinizadores
  • Estudios de recursos culturales en sitios arqueológicos en el área de liberación de bisontes
  • Estudios de interacciones entre bisontes y ciervos 

La investigación es, en parte, una repetición de un estudio realizado entre 1999 y 2001, pero con una particularidad. Los investigadores originales no sabían que se reintroducirían bisontes y no había parcelas de estudio en la Reserva Blackfeet. El trabajo actual consistió en volver a encuestar los 155 sitios visitados en el estudio original para observar cualquier tendencia en los últimos 20 años, además de realizar encuestas en nuevos sitios dentro de la Reserva Blackfeet con la colaboración de estudiantes de Browning High School y Blackfeet Community College. Las parcelas cubren todas las principales cuencas del lado este y varían en elevación desde alrededor de 4,500 pies hasta casi 7,000 pies. Este estudio establecerá una línea base de las condiciones existentes justo cuando los bisontes fueron reintroducidos, lo que permitirá a futuros científicos examinar tendencias.

Una enorme cantidad de diversidad vegetal se encuentra en los pastizales de Glacier. El equipo de investigación de pastizales identificará alrededor de 400 especies diferentes durante el curso del trabajo de encuesta. Un tercio completo de las aproximadamente 1,100 especies de plantas vasculares conocidas en Glacier se encuentran en estos prados.

"Nunca es inaudito encontrar 30 especies diferentes en un solo micrositio, que apenas abarca 0.25 metros cuadrados", dijo Nico Matallana, el botánico de pastizales que lidera los esfuerzos de investigación. "Aquí hay una cantidad increíble de diversidad vegetal".

Botanists inspect plants in a white plastic frame.

Matallana (izquierda) y el equipo identifican pastos. El cuadro blanco marca un micrositio, que solo es un quarto de un metro cuadrado.

Matallana y otros científicos son optimistas de que la reintroducción de bisontes podría mejorar aún más la riqueza de especies en la zona.

"El bisonte y el fuego siempre estuvieron juntos aquí", explica Matallana, "después de un incendio, cuando los álamos crecen con nuevos brotes, los bisontes los pastan. Esto evita que los árboles invadan los prados. Los bisontes no pueden pastar los árboles maduros de la misma manera".

El avance de los árboles es una de las mayores amenazas que el equipo de Matallana ha observado en los pastizales. Comparado con los datos del estudio original, están viendo un aumento de álamos y árboles de algodón que se están adentrando en los pastizales.

A close up of hands holding a blade of grass.

Inspeccionado un hoja de pasto para determinar la especie.

Investigaciones realizadas en otras partes del país han demostrado repetidamente el poderoso impacto restaurador que los bisontes pueden tener en los ecosistemas de pastizales. Un estudio reciente de Dakota del Sur encontró que el pastoreo de bisontes aumentó la proporción de plantas nativas en el pastizal, aumentó la biomasa vegetal y mejoró la calidad del suelo. Otro estudio realizado en los Flint Hills de Kansas encontró que la reintroducción de bisontes más que duplicó la riqueza de especies de plantas nativas (la riqueza de especies es una medida de la diversidad de organismos en una determinada área).

Un extenso cuerpo de investigación científica muestra que los mismos efectos no se pueden lograr con el ganado vacuno doméstico. Los bisontes son considerados "herbívoros clave" porque pastan selectivamente en especies que tienden a dominar los pastizales y reducir la diversidad, lo que permite espacio para una mayor variedad de plantas. A diferencia del ganado vacuno doméstico, los bisontes han desarrollado adaptaciones a las defensas de las plantas de la pradera, y pasan más tiempo desplazándose y menos tiempo pastando, lo que puede reducir su impacto en áreas específicas de los prados.

Aunque estos estudios generalmente se centran en las praderas de pasto alto, que son ecosistemas muy diferentes a los pastizales de festuca de la Corona del Continente, los científicos son cautelosamente optimistas de que se puedan observar resultados similares aquí. Gracias a estos estudios de pastizales, posibles gracias a su apoyo, podremos obtener respuestas más pronto que tarde.

Two people look at a book together.

Matallana y la pasante de GNPC (Conservación del Parque Nacional de los Glaciares) para el alcance hispano, Lucia Quintanar, practican la identificación de pastos.

A lo largo de la discusión sobre la ecología de los pastizales y los posibles impactos de los bisontes, Matallana irradiaba entusiasmo. Su pasión por este proyecto era evidente y contagiosa. Sin embargo, se emocionó aún más al hablar, no sobre los pastos, sino sobre la colaboración que este proyecto implica con la Nación Blackfeet. 

"Trabajando con los pasantes de la tribu y trabajando cercanamente con Buzz Cobell, (Director de organización de Peces y Vida Silvestre de la Nación Blackfeet) es muy poderoso", Matallana dice, "Es una cosa maravillosa cuando el parque puede apoyar y tomar un asiento de tras mientras los habitantes originales de esta tierra guían el camino."

¡Iinnii todavía ocupan tu apoyo!

Estamos recaudando fondos para continuar nuestro apoyo a los Range Riders de la Unidad de Conservación de Chief Mountain. Con este proyecto, brindamos apoyo directamente a Blackfeet Fish and Wildlife para contratar Guardianes Range Riders, quienes pueden monitorear y preservar los pastizales de bisontes alrededor de Chief Mountain.

ES