Aunque no se a detectado en el parque, la Enfermedad del Desgaste Crónico es un riesgo para las poblaciones de ciervos en el Parque Nacional de los Glaciares.

Foto: NPS

Una de las experiencias únicas en el parque es la oportunidad de ver un ecosistema intacto lleno de animales silvestres. La megafauna majestuosa del parque son un recurso especial que nunca debamos dar por sentado, y un ecosistema intacto no es algo que simplemente sucede–requiere el trabajo incansable de los biólogos del parque para proteger la habitats y seguridad de estas criaturas. Una de las amenazas más grande para los animales del parque hoy es el espectro de enfermedades envasivas.

El manejo de enfermedades requiere una vigilancia rigurosa para identificar y aislar brotes lo más rápidamente posible. Con tu apoyo, la Conservación de Glacier está orgullosa de poder fundar esta vigilancia de los animales silvestres en el Parque Nacional de los Glaciares. Liderando el esfuerzo de vigilancia se encuentra Mark Biel, el Gerente del Programa de Recursos Naturales de Glacier.

Durante más de doce años trabajando en el parque, Mark ha notado grandes cambios en el riesgo de enfermedad de animales emergentes, "Hace cinco años, la supervisión de la salud de la vida silvestre en realidad no era un tema grande. Pero con como el clima se este cambiando, esta haciendo que esta área mas conducías a la enfermedad y patógenas que anteriormente no pudieran sobrevivir en el parque."

A bull moose standing in water.

Los Alces también son amenazados por CWD. Foto: Debbie Leff

Una de las enfermedades más graves es la Enfermedad del Desgaste Crónico (CWD, por sus siglas en inglés). La CWD es una enfermedad priónica, similar a la Enfermedad de las Vacas Locas en el ganado o la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en los humanos. Esta enfermedad es causada por proteínas anormales llamadas priones y se induce en los animales cuando las proteínas normales se convierten en priones, lo que provoca la muerte de las células cerebrales. Afecta a miembros de la familia de los ciervos, incluyendo al ciervo de cola blanca, al ciervo mula, al alce y al ciervo rojo. La CWD es altamente transmisible y siempre fatal, no se conoce ningún tratamiento para ella.

Aunque la Enfermedad del Desgaste Crónico (CWD) aún no ha sido detectada dentro de los límites del Parque Nacional Glacier, la amenaza es muy real. "Se me ocurrió este proyecto porque a fines de 2020 nos notificaron que había una granja de caza en el condado de Flathead donde un animal dio positivo en la prueba de la enfermedad del desgaste crónico", dice Mark. "Posteriormente, la División de Pesca y Vida Silvestre de los Blackfeet nos notificó que un ciervo cazado en la reserva dio positivo en la prueba de CWD. Eso ocurrió a menos de 20 millas del límite del parque".

Actualmente, no existe una prueba precisa para detectar la Enfermedad del Desgaste Crónico (CWD) en animales vivos, por lo que Mark y su equipo recolectan muestras de ciervos, alces y alces que son encontrados muertos, principalmente debido a atropellamientos en carreteras. Se extraen los ganglios linfáticos retrofaríngeos de los animales y se envían al laboratorio para su análisis.

A young deer standing in the forest.

Venados con CWD han sido detectados cerca del Parque Nacional de los Glaciares. Foto: NPS

Este proyecto enfatiza la cooperación, ya que la única forma de manejar la Enfermedad del Desgaste Crónico (CWD) es trabajar junto con los vecinos de Glacier. "La vida silvestre no entiende lo que significan las líneas en el mapa; se mueven hacia Canadá, hacia la Nación Blackfeet, hacia el Bosque Nacional, o hacia tierras estatales o privadas", agrega Mark, "parte de este proyecto implica trabajar con Montana FWP (Departamento de Pesca, Vida Silvestre y Parques de Montana) y la Nación Blackfeet para elaborar un plan para notificarse mutuamente cuando surjan casos y comprometerse a trabajar en colaboración en este tema".

El proyecto incluye esfuerzos de vigilancia para otras enfermedades, incluyendo la enfermedad hemorrágica del conejo y la influenza aviar altamente patógena.

Hasta el momento, la enfermedad hemorrágica del conejo no ha sido detectada en Glacier, pero la vigilancia es crucial debido a que esta enfermedad es altamente contagiosa y casi siempre mortal. Esta enfermedad viral podría afectar a cualquier miembro de la familia de los lagomorfos (conejos) en el parque, incluyendo el conejo de cola de algodón de montaña, la liebre de cola blanca, la liebre de las nieves y uno de los animales más populares de Glacier, el pika americano.

A pika holding a branch.

Rabbit hemorrhagic disease is nearly always lethal in pika. Photo: GNPC

Similar a la vigilancia de la CWD, el equipo de Mark realizará pruebas de manera oportunista en cualquier animal encontrado muerto. Afortunadamente, hasta ahora, los únicos animales de la familia de los conejos encontrados han sido atropellados por vehículos, lo que tiene una causa de muerte conocida.

La seguridad de la vida silvestre de Glacier frente a enfermedades emergentes es un factor clave para la salud continua del ecosistema del parque. Este proyecto permite a los biólogos del parque tener los datos necesarios para abordar los brotes de enfermedades a medida de que ocurran. Con su apoyo y el trabajo de personas como Mark Biel, las futuras generaciones de visitantes del parque tendrán la oportunidad de ver ciervos, venados, alces, y pikas salvajes en Glacier, tal como nosotros podemos hacerlo hoy.

Tu apoyo hace una diferencia

Este proyecto y muchos otros proyectos críticos no serían posibles sin tus donaciones a la Conservación de Glacier.

Dona ahora para hacer proyectos como este posible en el Parque Nacional de los Glaciares!

ES