Vida Silvestre en el parque
Ubicado en el noroeste de Montana, el Parque Nacional Glacier es hogar de 71 especies de mamíferos, 276 especies de aves, una variedad de especies de peces nativos e invasores, innumerables especies de insectos, y varios tipos diferentes de anfibios y reptiles. Durante tu caminata, habrá muchas oportunidades para observar la vida silvestre en el Parque Nacional Glacier.
El parque fue designado en 1910, lo que permitió que este ecosistema prístino se mantuviera intacto y relativamente sin perturbaciones durante más de un siglo. Las áreas silvestres circundantes y los bosques nacionales también permiten que la vida silvestre de amplio alcance deambule libremente.
- Recuerda siempre observar la vida silvestre desde una distancia segura y respetuosa: 75 pies (aproximadamente 23 metros) para la mayoría de los animales y como mínimo 300 pies (aproximadamente 91 metros) para cualquier oso.
- Nunca te acerques a la vida silvestre para tomar fotografías.
- Puedes mantener tanto tu seguridad como la de la vida silvestre del parque al viajar en grupos, hacer mucho ruido en el sendero y llevar aerosol contra osos, además de saber cómo utilizarlo.
¿Sabías?
Con cada compra que haces en una de nuestras tiendas, 100% de los ingresos ayudan proteger y preservar el parque Nacional de los Glaciares.
8 datos divertidos sobre la vida silvestre en Glacier

1. OSOS
El parque es hogar tanto de osos grizzly como de osos negros. El parque proporciona el núcleo de una de las mayores poblaciones de osos grizzly que quedan en los 48 estados inferiores.
Dato Divertido: El 90% de la dieta del oso grizzly está compuesta por pasto, raíces, bayas, piñones, bellotas, hongos, insectos y larvas. Solo ocasionalmente cazan animales de mayor tamaño.

2. CABRAS MONTESES
Las cabras montesas viven en los acantilados rocosos a altas elevaciones en Glacier durante todo el año. Se pueden encontrar en las montañas, con un pelaje denso cubierto por una capa externa de pelos largos y huecos.
Dato Divertido: Las cabras monteses pueden sobrevivir en temperaturas tan bajas como -50 grados Fahrenheit y vientos de 100mph.

3. PIKA
Los pikas viven en el terreno alpino del parque, bajo rocas en las pendientes de escombros. Son pequeños mamíferos, con un tamaño de solo alrededor de 4 pulgadas. Los pikas son muy sensibles a temperaturas superiores a los 78 grados Fahrenheit (25 grados Celsius) y se consideran una especie muy susceptible a los impactos del cambio climático.
Dato Divertido: Los pikas no hibernan ni se mueven a elevaciones más bajas durante el invierno. Pasan los meses de verano recolectando pasto, juncos, ramitas, musgo y flores, y los almacenan bajo rocas. Estas pilas de almacenamiento de material vegetal les permiten sobrevivir al clima severo de las zonas alpinas durante todo el año.

4. BORREGO CIMARRÓN
Las ovejas cimarronas de las Montañas Rocky habitan praderas alpinas y laderas montañosas cubiertas de pasto en el Parque Nacional de los Glaciares. Son ágiles en el terreno alpino y pueden trepar pendientes empinadas, lo que les permite encontrar refugio de los depredadores.
Dato Divertido: Los grandes cuernos de las ovejas cimarronas pueden pesar hasta 30 libras (aproximadamente 13.6 kilogramos) en los machos.

5. ALCE
Los alces viven en areas de bosque en el parque y pasan mucho tiempo en praderas, nadando en zonas pantanosas en el verano. La mayoría de su dieta consiste de vegetación bajo del agua, y una variedad de plantas.
Dato Divertido: Un alce macho puede pesar entre 1,200 y 1,600 libras.

6. GLOTÓN
Los glotones pasan su tiempo en los bosques subalpinos del parque y en áreas silvestres y remotas con abundante cobertura de nieve en primavera. Son depredadores oportunistas y carroñeros, alimentándose de venados y alces, y también cazan ardillas, marmotas, liebres de raquetas de nieve y ratones.
Dato Divertido: Los glotones son el miembro más grande de la familia de comadrejas.

7. PATOS ARLEQUÍN
Los patos arlequín se especializan en corrientes muy rápidas en el parque, incluyendo McDonald Creek. Los arlequines machos son caracterizados por sus colores fantásticos de azules, cafe, y blanco. Son la única especie de patos norteamericanos especializados para vivir en habitadas de aguas rápidas.
Los arlequines migran a la costa pacifica en el invierno y regresan a el parque en la primavera, vistos frecuentemente nadando y clavando bajo del agua para comer insectos y moluscos.
Dato Divertido: Cada año, las arlequines hembras regresan ha su habitad de agua rápida de su nacimiento para criar a sus polluelos.

8. linces
Linces canadienses son predadores no comunes y elusivos. Gracias a sus piernas largas y patas grandes, an evolucionado para casar en elevaciones altas y pueden andar sobre nieve profunda. Este carnívoro sigiloso ha sido estudiado muy poco en el parque, aunque el parque compone una porción significante de la habitad en los Rockies Norteños.
Tu apoyo financia un proyecto histórico que documenta los patrones de distribución y abundancia a gran escala del lince dentro de los límites del parque utilizando cámaras remotas.
Dato Divertido: Una lince puede ver un solo raton desde 250 pies.
VIDA SILVESTRE DESTACADA: GRAN BÚHO GRIS Y BOREAL

Estudios de los Gran Búhos Grises y Boreales
Los búhos grises y búhos boreales han habitado en Montana durante decenas de miles de años, pero aún queda mucho por descubrir sobre estas aves raras y esquivas. Estas dos especies de búhos se han visto raramente en encuestas anteriores en Montana, dejando su estado aún en cuestión y figuran en la lista de especies de mayor necesidad de inventario de Montana.
El Parque Nacional de los Glaciares toma gran responsabilidad en protegiendo estos aves, ofreciendo una habitad sin disturbios humanos como cazando, explotación forestial, y desarrollo.
Dato Divertido: La envergadura de alas de un gran búho gris puede crecer hasta 60 pulgadas de largo!
aprende más sobre los proyectos de la vida silvestre del parque
Fuentes de información:
“Animals.” National Parks Service, U.S. Department of the Interior, 13 Feb. 2019, www.nps.gov/glac/learn/nature/animals.htm.